Lugar: Museo Arqueológico Nacional
Fecha: Abril – octubre 2022
Conferencias 2022

27 de abril, 18:00 horas
Enrique Cerrillo Cuenca (UCM)
«La necrópolis megalítica de Alconétar (Extremadura). La domesticación de un paisaje»
Las concentraciones de sepulcros megalíticos son bien conocidas en algunos sectores del occidente peninsular. Su análisis puede revelar información muy sugerente sobre la forma en que se comenzó a concebir el territorio durante el Neolítico. Durante los últimos años se ha tenido la oportunidad de estudiar con distintas técnicas una de estas necrópolis, la del vado de Alconétar, de la que el MAN atesora algunos materiales desde el siglo XIX. Un análisis de conjunto revela los ritmos y usos que definieron la concepción humana de un territorio hoy cubierto por uno de los embalses del río Tajo.

11 de Mayo, 18:00 horas
Esther Pons Mellado (MAN)
“Últimos hallazgos en Oxirrinco (El-bahnasa), Egipto. Campaña 2021”
En la última campaña de excavación en Oxirrinco los resultados arqueológicos han sido muy satisfactorios y entre ellos hay que destacar diversas tumbas de época Ptolemaico-romanas con individuos momificados, algunos de ellos cubiertos de cartonajes polícromos, sellos de limo, papiros con inscripciones en griego, y láminas de oro sobre la lengua, un ritual de protección para el difunto; así como dos tumbas de época Saíta (664-525 a.C.), una de ellas abierta, pero con un sarcófago de piedra en su interior, y la otra cerrada y sellada que contenía, no solo el sarcófago sino también el ajuar funerario destinado al difunto allí enterrado.

8 de Junio, 18:00 horas
Andrés Ciudad Ruiz y Jesús Adánez Pavón (Arqueología americana, UCM)
«La casa de Chak Suutz. Investigaciones arqueológicas en el Grupo IV de Palenque»
En un momento indeterminado entre 576 y 651 d.C. un varón de 25 a 35 años fue depositado en una tumba que definió el límite oriental del patio principal de una residencia de élite no real de Palenque. Con el tiempo, esta tumba sufrió transformaciones y concentró junto a otras edificaciones los enterramientos del segmento del linaje establecido en este espacio. Estos edificios, y otros que conforman el Grupo IV de Palenque, fueron la residencia de una familia que, encabezada por Chak Tzuutz’, alcanzó poder político, económico y ritual en Palenque y contribuyó al engrandecimiento de su señorío. Un equipo de la Universidad Complutense ha realizado investigaciones en dicho espacio entre 2017 y 2019.

14 de septiembre, 18:00 horas
Rosario Cebrián Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
Segobriga: nuevos hallazgos en la necrópolis septentrional (siglos I–VII d. C.)
El área cementerial mantuvo su función hasta época tardorromana como acredita el hallazgo de sepulturas de rito cristiano, que se adosan a las paredes exteriores de aquellos monumentos. Los enterramientos continuaron a partir del siglo VI pero, para entonces, los mausoleos ya habían sido expoliados para la construcción de la basílica.

19 Octubre, 18:00 horas
Enrique Baquedano (Museo Arqueológico Regional CAM)
“Recientes líneas de investigación sobre los neandertales”
Desde el siglo XIV en que se descubre la especie Homo neandertalensis la concepción tanto anatómica como filogenética y etológica ha ido evolucionando de manera radical y de manera muy especial en los últimos años en que la llamada nueva arqueología o arqueología procesual ha incorporado sistemas tecnológicos de última generación que nos dan muchas respuestas al tiempo que formulan nuevas preguntas.
En la intervención veremos como la imagen científica e incluso las ilustraciones sobre los neandertales han ido evolucionando en paralelo a los nuevos recientes descubrimientos y líneas actuales de investigación.