Excavaciones y arqueometría

Organización
MAN y Amigos del Museo Arqueológico Nacional (AMAN)

Calendario
28 de octubre, 4, 11, 18 y 25 de noviembre, 18:00 horas
Lugar de celebración
Salón de actos MAN. Presencial

Matrícula general: 50 euros
Socios AMAN: 25 euros
Estudiantes universitarios acreditados para reconocimiento de créditos docentes: gratuita

Matrícula abierta a partir  del día 22 de septiembre de 2024

Fecha límite de inscripción: 25 de octubre de 2024

Curso «Lo que la tierra nos cuenta: excavaciones y arqueometría»

La arqueología, recuperando la evidencia material enterrada, permite representar muchos aspectos del pasado humano.  Dejados atrás los tiempos de los buscadores de tesoros y el fetichismo de la pieza, hoy la arqueología construye conocimiento histórico de los mundos desaparecidos. Y en las últimas décadas esa producción de conocimiento depende, en gran medida, de la batería de especialidades que interrogan lo que  la tierra oculta: las arqueometrías. Son aplicaciones de métodos y tecnologías científicas en el estudio de los restos materiales del pasado, para determinar sus cronologías, contextos y significados.

Así se han seleccionado algunas de las aproximaciones arqueométricas más relevantes, como los cambios climáticos, la paleogenética de poblaciones desaparecidas, los marcos de análisis cronológicos y muy especialmente el famoso Carbono-14 y el estudio de la alimentación y dietas pretéritas. Las historias de cómo sabemos lo que divulgamos son tan interesantes como los propios pasados recuperados.

Programa:

– 28 octubre – Gonzalo Ruiz Zapatero: La excavación arqueológica y las nuevas metodologías arqueométricas

– 4 noviembre – J. A. López Sáez (CSIC): Palinología: Evolución del paisaje, cambios climáticos y culturales

– 11 noviembre – Rosa Fregel Lorenzo (ULL): La paleogénetica: explorando las filiaciones de las gentes del pasado

– 18 noviembre – Mariano Torres Ortiz (UCM): El tiempo en arqueología

– 25 noviembre – Leonor Peña Chocarro (CSIC): Las plantas en la alimentación del pasado: semillas, frutos y otros “aliens”

Arqueometrias

Lunes 28 de octubre, 18:00-20:00

La excavación arqueológica y las nuevas metodologías arqueométricas
Gonzalo Ruiz Zapatero (UCM)

Las excavaciones arqueológicas modernas han diversificado sus metodologías  de trabajo y sus protocolos de documentación y recogida de muestras. Desde apenas unos pocos metros cuadrados en cuevas paleolíticas a cientos de hectáreas en grandes ciudades de la Antigüedad y la Edad Media, en todos los casos el rigor en el trabajo de documentación es crucial. Porque excavar es documentar y sin documentación no hay representación posible del pasado.

Las nuevas vías arqueométricas son hoy imprescindibles. Y así la importancia de medir y comprender el tiempo en las secuencias arqueológicas es crucial para hacer historia y también lo es entender cómo los cambios climáticos afectaron a las sociedades humanas. Las formas de alimentación y dietas de las comunidades prehistóricas e históricas acaso constituyan el primer nivel de consideración que tradicionalmente no ha sido muy atendido, pero resultan fundamentales. Y por último, los estudios de ADN antiguo para explorar las afinidades, contactos y movimientos de población están redibujando nuestra comprensión de las sociedades del pasado.

Gonzalo Ruiz Zapatero

Gonzalo Ruiz Zapatero

Gonzalo Ruiz Zapatero (Soria, 1954), es catedrático de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid donde enseña Arqueología y Prehistoria desde 1978, presidente de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA) y también de la asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional (AMAN).

Sus principales líneas de investigación son las Edades del Bronce Final y del Hierro, teoría arqueológica, historiografía y divulgación de la arqueología. Ha publicado cerca de medio millar de trabajos de su especialidad y participado en más de un centenar de congresos nacionales e internacionales. Entre sus últimos libros como autor y editor: El poder del pasado. 150 años de arqueología en España (2017) y  Los celtas. Guerreros, artistas y druidas (2023).

Laguna del Cervunal

Lunes 4 de noviembre, 18:00-20:00

Palinología: Evolución del paisaje, cambios climáticos y culturales
José Antonio López Sáez (CSIC)

En esta intervención se realiza una aproximación paleoambiental, a partir del registro polínico, a la reconstrucción del paleopaisaje y de la dinámica paleoclimática del Pleistoceno y el Holoceno en directa correspondencia con cambios culturales sincrónicos vinculados a cambios climáticos abruptos. Desde una perspectiva diacrónica, se hace un repaso exhaustivo de la variabilidad climática desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Media, aportando ejemplos significativos a partir de yacimientos de la Península Ibérica enmarcados en nuestra propia investigación.

Jose Antonio López Sáez

José Antonio López Sáez es científico titular del Instituto de Historia (CSIC, Madrid) desde 2007. Tiene una dilatada trayectoria en el ámbito de la paleoecología y el sincronismo entre cambios climáticos y culturales a partir de estudios paleopalinológicos en ámbitos de la Península Ibérica y Mediterráneo Occidental, Asia, América del Sur y Central. Ha desarrollado analíticas paleoambientales novedosas de registros sedimentarios (turberas, lagos, lagunas, yacimientos arqueológicos) como el análisis de microfósiles no polínicos, reconstrucción de paleoincendios y biomasa, medidas de susceptibilidad magnética y LOI, y reconstrucciones paleoclimáticas a partir de análogos modernos. Forma parte de la Red Temática de Patrimonio Histórico y Cultural del CSIC, CiMBIO (Circum-Mediterranean Biomes) y BIOME 6000. Ha participado en numerosos Proyectos Internacionales y Nacionales de investigación, siendo investigador principal (IP) en 14 de ellos.

Paleogenética

Lunes 11 de noviembre, 18:00-20:00

La paleogénetica: explorando las filiaciones de las gentes del pasado
Rosa Fregel Lorenzo (ULL)

En la última década, la paleogenómica ha demostrado ser una herramienta útil para estudiar las poblaciones del pasado. Dos de los aspectos interesantes que se pueden explorar utilizando ADN son las relaciones de parentesco y la estructura social de las poblaciones antiguas. Debido a que los análisis paleogenómicos deben realizarse en equipos multidisciplinarios, se ha vuelto necesario que los investigadores que trabajan en otras disciplinas estén familiarizados con conceptos relacionados con la inferencia de parentesco. En esta charla, presento una breve revisión de cómo se recupera ADN antiguo a partir de restos humanos, qué limitaciones tienen los análisis paleogenómicos y cómo se puede utilizar el ADN para realizar estimas de parentesco.

Rosa Fregel Lorenzo

Rosa Fregel Lorenzo

Rosa Fregel Lorenzo obtuvo su título de doctora en Biología por la Universidad de La Laguna (ULL) en 2010, con un proyecto centrado en el análisis de ADN antiguo de la población aborigen de Canarias. Tras finalizar su etapa predoctoral, trabajó como investigadora postdoctoral en el Instituto de Medicina Legal de Las Palmas aplicando técnicas de ADN antiguo a proyectos de Memoria Histórica. A partir del año 2014, Rosa Fregel trabajó en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), liderando diversos proyectos centrados en el análisis paleogenómico del tráfico de esclavos en el Océano Índico y la transición neolítica en el Norte de África. En el año 2018, Rosa Fregel se incorporó a la ULL como profesora del Área de Genética. En este momento, su grupo de investigación tiene varios proyectos financiados centrados en el análisis de la población aborigen de Canarias y del impacto del colonialismo europeo en los océanos Atlántico e Índico.

Willard Libby en su laboratorio

Lunes 18 noviembre, 18:00-20:00

El tiempo en arqueología
Mariano Torres Ortiz (UCM)

Desde el inicio de la Arqueología como ciencia a principios del siglo XIX, la construcción de un marco cronológico se convirtió en una necesidad imperiosa para la organización y valoración cultural de los materiales arqueológicos recuperados. En un primer momento, el marco de referencia lo proporcionaron aquellos elementos susceptibles de ser fechados históricamente como monedas, inscripciones, objetos con nombres de personajes conocidos, etc. A partir del uso de cronologías cruzadas, se pudieron ir definiendo los tiempos de los momentos finales de la Prehistoria. No obstante, la gran revolución de la cronología en Arqueología ha tenido lugar a mediados del pasado siglo XX con el desarrollo de los métodos de datación basados en los denominados “relojes radioactivos”, que han permitido atribuir una cronología absoluta a eventos acontecidos hace millones de años., lo que ha permitido una mejor comprensión de los tiempos y ritmos de la Prehistoria más antigua.

Mariano Torres Ortiz

Mariano Torres Ortiz

Mariano Torres Ortiz es profesor titular de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid, donde es subdirector del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Especializado en la Primera Edad del Hierro y la colonización fenicia, campos en los que ha realizado numerosas publicaciones. Se ha dedicado principalmente al estudio de la cultura material de ambos momentos, lo que le ha llevado a tratar el tema de asignar cronologías a los diferentes tipos de materiales. En este sentido, ha realizado trabajos sobre la cronología absoluta del Bronce Final, la transición a la Primera Edad del Hierro y los inicios de la colonización fenicia en el sur de la Península Ibérica a través del análisis de las fechas existentes de Carbono-14.

Lunes 25 de noviembre, 18:00-20:00

Las plantas en la alimentación del pasado: semillas, frutos y otros “aliens”
Leonor Peña Chocarro (CSIC)

El estudio de los restos vegetales que aparecen en contextos arqueológicos nos permite aproximarnos a la dieta de las sociedades del pasado. Restos de semillas, frutos y otros elementos ponen de manifiesto la importancia del componente vegetal en la alimentación humana. Desde la adopción de agricultura en el Neolítico, con el cultivo de cereales y leguminosas, hasta la introducción de los productos americanos en nuestra dieta, la alimentación en la Península Ibérica ha estado caracterizada por una serie de etapas en las que productos de orígenes lejanos (cereales, leguminosas, frutales…) se han ido incorporando a nuestra dieta. En esta conferencia se abordará la diversidad de restos vegetales arqueológicos, las técnicas para su recuperación y estudio, su contribución al estudio de las dietas del pasado, así como los principales hitos en la historia de la alimentación vegetal en la P. Ibérica.

Leonor Peña-Chocarro

Leonor Peña-Chocarro

Leonor Peña-Chocarro es Profesora de Investigación en el Instituto de Historia del CSIC. Su investigación se ha desarrollado en el ámbito de la arqueobotánica siendo especialista en el estudio de semillas y frutos procedentes de contextos arqueológicos. Ha trabajado en numerosos proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales entre los que destacan dos grandes proyectos europeos: AGRIWESTMED, sobre los orígenes de la agricultura en la P. Ibérica y actualmente MEDAPP sobre el uso de las plantas en época medieval que han generado numerosas publicaciones. También ha trabajado en otros ámbitos como el estudio de la agricultura tradicional, los sistemas de almacenamiento o el aprovechamiento de los recursos vegetales silvestres. Sus investigaciones se han caracterizado siempre por enfoques interdisciplinares.