
Lugar: Alcalá de Henares (Madrid)
Fecha: Octubre de 2023
Viaje «Complutum y antigua Alcalá»
Visita de una jornada a la ciudad de Complutum, acompañados por Sebastián Rascón y Ana Lucía Sánchez, directores de las intervenciones arqueológicas en Complutum.
Pese a ser ampliamente conocida desde el siglo XVI, la ciudad romana de Complutum fue redescubierta en la década de 1970 a causa de la expansión urbanística de Alcalá de Henares.
Las intervenciones sistemáticas se desarrollaron a partir de la década de 1980, cuando el Ayuntamiento adquiere los terrenos del yacimiento y comienza una serie de actuaciones que han desembocado en la configuración como parque arqueológico oficial desde 2021.
El yacimiento es conocido por ser una importante ciudad romana de aproximadamente 60 hectáreas fundada en época del emperador Augusto, extensión a la que habría que añadir una acrópolis ubicada en el cerro de San Juan del Viso y una extensísima área suburbana con instalaciones industriales, agropecuarias y villas de lujo y representación en un entorno de varios kilómetros. Desde el siglo I Complutum es una ciudad construida y diseñada para ejercer el control administrativo sobre esta zona central de España, siendo además un relevante núcleo de comunicaciones. Cabe destacar el fortalecimiento de la ciudad en el siglo III d.C., por motivos relacionados con la reestructuración del Imperio Romano en esas fechas.
El itinerario comenzará en el Antiquarium – Centro de interpretación de Complutum. Aquí, sobre un itinerario museográfico que incluye materiales arqueológicos originales aparecidos en las excavaciones, réplicas y recursos audiovisuales, se exponen las características principales de la ciudad, sus características ambientales, sus antecedentes, sus orígenes, las características urbanísticas y de su obra pública, las características de su obra privada, pudiéndose contemplar importantes elementos arqueológicos como pinturas murales o mosaicos, las fortalezas económicas de la ciudad, la personalidad de los romanos como grandes constructores, la complejidad y variedad de su mundo simbólico, una semblanza de su sociedad a través de varios personajes bien conocidos, la importancia de los juegos y espectáculos públicos, y por fin un epílogo donde se relata el tránsito desde el Complutum romano hasta las sociedades medievales y la actual configuración de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio Mundial.
A continuación nos dirigiremos a la parte central de la ciudad romana, donde es posible apreciar su urbanismo, ver alguno de los edificios privados, y las edificaciones públicas, principalmente el gran complejo administrativo cercano al foro, con la basílica municipal, la curia y las termas, y por fin la excepcional casa de los Grifos, un singular edificio, casa señorial de aproximadamente 900 m2, que gracias a su estado de conservación ha permitido la recuperación de relevantes pinturas murales.
Para finalizar la mañana nos dirigiremos hasta la llamada casa de Hippolytus, un edificio suburbano que albergaba la fundación benéfica de una familia complutense, los Anios, , donde destaca su importante jardín de inspiración oriental y su mosaico de temática africana, del que es autor el mosaísta Hippolytus, que da nombre al edificio.
Después de comer, daremos un paseo por la muralla Alcalá de Henares, que tuvo dos recintos amurallados diferentes, construidos entre el siglo XIII y el XV con sucesivas modificaciones y ampliaciones durante varios siglos. En la actualidad quedan 700 metros del primer recinto de la ciudad, con 16 torres, el Arco de San Bernardo y la Puerta de Madrid, donde nos recogerá el autobús para volver al museo.